Valida el envio de todos los campos del formulario

Inicio > Noticias > Alhama de Murcia celebra el D铆a Nacional de los Castillos con actividades dedicadas a su fortaleza medieval

Alhama de Murcia celebra el D铆a Nacional de los Castillos con actividades dedicadas a su fortaleza medieval

Ayer, 14 de octubre, con motivo del Día Nacional de los Castillos, se celebraron en Alhama de Murcia diversas actividades centradas en la historia y recuperación del Castillo de Alhama, una fortaleza que domina el Valle del Guadalentín y que continúa inmersa en un proceso de investigación, restauración y puesta en valor iniciado en 1987.

La jornada finalizó con una conferencia titulada “Identidad de una villa del Valle del Guadalentín”, impartida por el cronista oficial de la villa, Pepe Baños, en la que participaron la presidenta de la Delegación del Reyno de Murcia de la Asociación Amigos de los Castillos, Magdalena Pérez Martínez, miembros de dicha asociación, autoridades municipales y numerosos vecinos y vecinas del municipio.

Durante el acto de apertura, la alcaldesa Rosa Sánchez, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de la cita, señalando que “Alhama de Murcia es un municipio con un legado milenario, reflejo de las distintas civilizaciones que han habitado estas tierras, desde los íberos y romanos hasta el esplendor andalusí, donde cada etapa ha dejado su huella”.


La regidora subrayó además el papel del castillo como símbolo de identidad del municipio: “Si tenemos que hablar de identidad, sin duda el Castillo de Alhama, de origen islámico, es uno de nuestros emblemas más reconocibles; no solo representa un vestigio arquitectónico de gran valor, sino también un punto de encuentro con nuestras raíces”.

Asimismo, recordó las actuaciones que se están desarrollando en el conjunto patrimonial, afirmando que “es fundamental que desde las administraciones estemos concienciados en la necesidad de apostar, invertir y proteger nuestra historia, porque sin historia no hay memoria”.

El proyecto interdisciplinar que se desarrolla desde entonces ha permitido avanzar en la excavación, consolidación y recuperación de este enclave histórico defensivo de más de 5.000 metros cuadrados, situado entre las ciudades de Murcia y Lorca. La fortificación, de origen andalusí y conocida en el siglo XI como hisn al-Hamma, evolucionó a lo largo de los siglos hasta convertirse, tras la conquista castellana y la rebelión mudéjar de 1266, en el núcleo de una villa cristiana amurallada.

A finales del siglo XV, tras la conquista de Granada, el castillo dejó de cumplir su función defensiva y fue abandonado progresivamente. Desde 1987 se han sucedido diversas actuaciones, entre ellas la intervención en las murallas del Recinto Inferior, la torre cristiana del Recinto Superior, el acceso acodado de entrada al Recinto Inferior y la muralla norte, además de la última fase de restauración del Recinto Inferior. Estas actuaciones han sido promovidas por el Ayuntamiento de Alhama de Murcia, con financiación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Ministerio de Fomento y Fondos Europeos, con una inversión total superior a 3 millones de euros.

En el mes de septiembre comenzaron las obras de puesta en valor y musealización del castillo, enmarcadas en el programa de Mejora de la competitividad y dinamización del patrimonio histórico con uso turístico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Gracias a la ayuda concedida por el Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, por un importe de 1.013.562 euros, el Ayuntamiento de Alhama ha iniciado las obras del proyecto “2000 años de historia. El Castillo. Centro de interpretación, musealización y aplicación de TIC’s para la puesta en valor del castillo de Alhama”, cuya finalización está prevista para mediados de 2026. Este proyecto permitirá recuperar y mostrar la historia del enclave a través de las torres, murallas y viviendas andalusíes sobre las que se asientan las casas bajomedievales, ocupadas por castellanos y aragoneses, que forman parte de la imagen medieval de la fortaleza.

Con motivo del Día Nacional de los Castillos, se realizaron visitas y charlas sobre el conjunto histórico de la villa de Alhama, vinculadas a cuatro Bienes de Interés Cultural: el Balneario, la Iglesia de San Lázaro, el Yacimiento de Las Paleras y el propio Castillo, todos ellos situados sobre o al pie del Cerro del Castillo. Durante la jornada, un grupo de asistentes tuvo la oportunidad de recorrer estos espacios, conocer sus procesos de restauración y acercarse al importante legado histórico y arqueológico del municipio.

Noticias Noticias Noticias Noticias Noticias
Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información